El encuentro de Jesús con las dos hermanas, pareciera ubicarnos entre la espada y la pared. ¿Cuál es la «mejor parte» que escogió Maria
Lucas 10.38–41
Jesús en casa de Marta y María
38Jesús siguió su camino y llegó a una aldea, donde una mujer llamada Marta lo hospedó en su casa.
39Marta tenía una hermana llamada María, la cual se sentó a los pies de Jesús para escuchar lo que él decía. 40Pero Marta, que estaba atareada con sus muchos quehaceres,
se acercó a Jesús y le dijo: Señor, ¿no te preocupa nada que mi hermana me deje sola con todo el trabajo? Dile que me ayude.
41Pero Jesús le contestó: Marta, Marta, estás preocupada y te inquietas por demasiadas cosas, 42pero solo una cosa es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y nadie se la va a quitar.
María (e 10.38–39 Jn 11.1; 12.2–3.)
1. El esquema de este tema podríamos dividirlo en tres partes
a. V.38: La acogida de un huésped: Jesús.
b. V.39-40:Actitudes de Marta y María frente a Jesús.
c. 41-42: Jesús aprueba la actitud de María
2. María aunque es el personaje central no abre los labios. Su actitud es de.... escucha. La idea central de este tema
V. 38
- La expresión “Jesús siguió de camino” nos recuerda la marcha de Jesús hacia su pasión en Jerusalén.La Biblia de estudio dice “Jesús siguió su camino”, El texto original en griego dice textualmente: “Y mientras iban ellos, él entró en una aldea”. En este caso es mejor la de Jerusalén que traduce “Yendo ellos de camino, entró...”. El problema de la Biblia de Estudio es que pone la frase en singular, excluyendo a los discípulos de la caminada. Es importante tener en cuenta la llegada de los discípulos con Jesús, para resaltar luego su desaparición de la escena para darle cabida a las dos nuevas protagonistas del texto: Marta y María. Los discípulos son un ejemplo implícito de la opción que hace María: escuchar.
- No era normal, ni se veía bien en el judaísmo que una mujer que una mujer administrara sus bienes, dirigiera su casa y sobre todo que acogiera en ella a un hombre.
- Podríamos interpretarlo de dos maneras:
• Marta significa “la que domina”, la “dueña”. La que acoge a Jesús es la dueña de la casa, porque es viuda, pero también la que tiene una actitud dominante.
• La otra posibilidad es que conociendo Marta la apertura de Jesús con la mujer, su casa simbolice una “iglesia doméstica” como sucedió con la casa de Lidia en Hch.16 14.40). Es una manera de recordar que las mujeres y toda la familia recibían a la iglesia en sus hogares. Es un cristianismo familiar, Las Celulas que trabajamos en casas, La traducción de la Biblia de estudio no dice lo de la casa. El original griego dice “y una mujer de nombre Marta le acogió en la casa”.
- Otro elemento importante para resaltar es la acogida u hospitalidad, verdaderos mandamientos en la mentalidad judía.
V. 39
- El versículo nos presenta a Marta asociada familiarmente a María (Marta tenía una hermana llamada María), en cambio María aparece asociada a Jesús (Se sentó a los pies de Jesús....).
- El estar sentada a los pies de Jesús, es una típica actitud del discípulo. No era común las mujeres discípulas
- Con todo su ser ESCUCHA la Palabra de Jesús. Desde ya, Lucas nos deja la sensación que María ha escogido la mejor parte.
V. 40
- Lo primero es quitarnos la idea que el texto muestra a marta como la mala del paseo. Marta es la responsable de la casa, como lo veíamos en el v.1. Tiene en el momento la gran tarea de servir a los huéspedes, que según el v.1 era Jesús y sus discípulos, esto significa atender por lo menos 13 personas. Marta asume su responsabilidad como un servicio, como DIAKONIA, sin embargo, siente que no alcanza a hacerlo todo. No le dice nada a María (entre otras cosas María no habla durante el texto) sino Al Señor (es una expresión pospascual) porque es quien la tiene entretenida y es indiferente a lo que ocurre. Su petición a Jesús es que María participe de la DIAKONIA.
V.41
- La repetición del nombre o de un vocativo, es un recurso frecuente en el judaísmo, para significar respeto, adhesión o ternura para decir algo (Lc 22,31 Simón, Simón)
- Por esto, no se trata de un regaño, sino de una enseñanza hecha de la manera más tierna posible. Una verdadera corrección fraterna.
- Jesús no corrige a María por su DIAKONIA o vocación de servicio. Jesús llama la atención es sobre la “preocupación e inquietud” de Marta. Un peligro de la vida cristiana son las preocupaciones, los aceleres, las agitaciones que alejan de Cristo y la comunidad, peor aún cuando todo el acelere se quiere presentar como actitud de servicio. Ahí está el problema de Marta
V 42.
La actitud de María aprobada por Jesús es la muestra práctica de lo que Jesús había enseñado en la parábola del sembrador (Lc 8,8). La DIAKONIA tiene sentido cuando parte de la escucha es lo que nos hace discípulos, y los discípulos son los que sirven.
Un esquema con tres pasos fundamentales:
ESCUCHAR – SEGUIR (DISCIPULADO) – SERVIR.
María comenzó por el principio, Marta por el final, pero no porque el servicio sea criticado, sino que por el agite no cayó en cuenta que lo primero es el discipulado
La vida Cristiana es crecer en la palabra, alimentarnos cada dia de su palabra, luego poner por obra la palabra de Dios y servir en las cosas de Dios.
Entre la Espada y la pared, Crecemos en la palabra, ponemos por obra y servimos.
Comentarios
Publicar un comentario